Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta El cuento de la Agenda .... Tan tan tan!!!. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El cuento de la Agenda .... Tan tan tan!!!. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2014

El cuento de la agenda ... El despertar Parte 2

El ritual de purificación es duro y agotador, el agua helada del río fluye rauda y rítmicamente por el valle cercano a la villa, sin embargo al llegar a la cascada sagrada cae con un ímpetu y una fuerza abrumadora. Aura bajo la caída de agua ocupa todas sus energías en la oración. Las lluvias arrastran al cause del gran río lodo y desechos de toda clase, pero con la vertiginosa caída el agua llega pura y cristalina a Lore, es por esto que ella debe resistir aquel ritual en aquel sitio sagrado. La sacerdotisa lunar debe despojarse de cualquier impureza y estar en forma para esta noche. Los sabios del templo han avistado una gran tormenta, el inicio del fin se acerca.

Cuando se siente desfallecer la doncella de ojos azules se retira de la cascada y recorre el cause del río hasta llegar al templo lunar, este ascenso es lento y cuidadoso pues durante su recorrido no puede ocupar su mente en pensamientos o deseos impuros. Aura camina por la orilla guiada más por el instinto que por un acto consiente y milagrosamente llega a los jardines del templo sin un solo rasguño.

Los fríos vientos del norte soplan fuertemente y traen consigo la primera nevada del año, la temperatura ha descendido drásticamente y los singulares y hermosos copos de nieve que antes eran esporádicos ya empiezan a formar grandes montañas de nieve.

El templo es el primer lugar de Lore en recibir la ventisca gracias a su privilegiada ubicación en lo alto de la ladera; mientras todos los habitantes de la villa se encuentran en sus casas por orden del consejo y los sabios del templo adecuan el lugar para sobrevivir a la tormenta Aura en el centro exacto del jardín  se alza imponente y con la mirada altiva dando cara al viento helado. Su larga túnica blanca ondea en la corriente de aire junto con sus oscuros cabellos dándole un aura de misterio, mientras en el perímetro de la villa la tensión es total, no solo los hombres y mujeres, los animales y las plantas parecen contener el aliento mientras la tormenta golpea la barrera. Todos rezan a los antiguos dioses para que la barrera infalible no ceda, nunca antes ha pasado ...

Y no pasa, el frío viento proveniente del norte rodea los terrenos de la villa sin siquiera tocarla, todo dentro de la barrera esférica se encuentra en calma y cuando finalmente y tras largas horas de expectativa un pálido sol vuelve a brillar en el cielo todos respiran tranquilamente y vuelven a sus obligaciones; bueno casi todos, Aura sabe que eso no fue todo, el verdadero peligro aún no llega. Mientras la gran sacerdotisa se acerca al estanque ceremonial se permite descansar unos minutos, su intuición y la experiencia de sus antepasados le indican que ese fue solo el primer encuentro con el mal clima la calma intermedia entre el primer golpe y el siguiente es aprovechada por la ojiazul para reunir fuerzas. Un nuevo temporal se acerca por el noreste y golpea aún más fuerte la barrera que empieza a tomar energías de la sacerdotisa para resistir.




miércoles, 25 de junio de 2014

El cuento de la Agenda ... El despertar Parte 1.

La luna llena se alza serena sobre el inmaculado cielo estrellado, ha pasado un cuarto del ciclo lunar y en el pequeño hogar de John se restablecen tanto Aura como el pequeño niño rescatado, la habitación es un mar de ronquidos y respiraciones agitadas que se mezclan noche a noche con las canciones del anciano y el pasar de las páginas de sus numerosos libros.

En la mañana del octavo día después del ritual, un rayo de luz se filtra con sutileza por los amplios ventanales de la habitación despertando a Aura, lentamente abre sus ojos y en ese lapso de inconsciencia que sigue al sueño reconoce el espacio que la rodea, la piedra de tonalidades azules de la habitación contrasta con los coloridos tapetes y cortinas que adornan el hogar, y los amplios ventanales con diseños geométricos proyectan sus sombras sobre los cobertores generando patrones alucinantes.

La cabeza de la jovencita es un desastre, esta mareada y necesita agua, mientras se levanta buscando el baño, y apoyándose en los muros para no caer comienza un lento recordar de los hechos antes de desmayarse, recuerda la angustia y el miedo, lo cual solo empeora su malestar; al llegar al lavabo visualiza también al niño descansando apaciblemente en una cama provisional bajo la ventana más alta. Después de enjugar su cara y de beber sendos tragos, sus instintos maternales vencen el miedo y decide ir por el pequeño antes de preocuparse por la tormenta, o el pueblo en general.

Aura instintivamente hace un análisis de la situación del menor, es un niño bastante guapo, para ser justos, un poco delgaducho para su edad, probablemente 6 o 7 años, pero al parecer saludable, tras medir su temperatura y aplicar una curación básica su padre aparece en el umbral con una taza de té en la mano y una mirada reprobatoria en su rostro.

- No deberías estar despierta...

Aura sabe que eso es cierto, el descanso es el mejor aliado en una curación, sin embargo ella continua examinando al niño, puede que su cuerpo necesite un descanso pero su mente necesita mantenerse ocupada, no puede permitirse caer en el miedo y la preocupación, no puede fallarle a su pueblo. Con el ceño fruncido y después de respirar profundo tres veces finalmente logra articular.

- Se aproxima una tormenta, algo grande sucederá ...

John no se sorprende, su hija solo realizaría aquel peligroso ritual de protección si presintiera un gran peligro para su pequeña sociedad, pero en ese momento debe acallar su altruismo  y liderazgo y es su condición de padre la que le responde.

-No tienes que ir tan pronto al templo ... No puedes hacerlo Aura!

...

La mañana sin embargo transcurre sin novedades, la terquedad de Aura se hace presente en su decisión de marchar al templo y a mediodía el pequeño extranjero despierta, sus grandes ojos oscuros parecen querer abarcarlo todo en un instante, y al sentirse perdido como cualquier otro infante empieza a llorar con lagrimas y berridos fuertes y abrumadores. Finalmente entre gemidos y susurros y al ver que nadie le presta atención el pequeño niño termina quedándose dormido de nuevo.

Algunas horas después John regresa a casa y decide despertar al pequeño ruidoso, todos los habitantes de la parte norte de Lore le anunciaron a su paso el despertar de la pequeña bestia llorona y por esto el anciano llega prevenido con un plato de comida ondeando como bandera de paz, con curiosidad y muerto de hambre el niño arrasa con los alimentos y pide agua mientras John le examina, como no parece necesitar mas medicinas ni curaciones el siguiente paso habitual con los enfermos es hablarles y proporcionarles una forma de volver a casa. Es mandato del consejo que ningún extranjero permanezca en Lore y aunque Aura y su padre se han acostumbrado a su presencia en la casa el enano de ojos grandes debe irse.

-Hola niño, ¿cómo te encuentras?

Una mirada desorientada es todo lo que consigue como respuesta. Al parecer el pequeño habla otro idioma, incluso es posible que no hable ninguno. Sin embargo John no se preocupa y armándose con paciencia infinita empieza de nuevo.

-Hello? ... Bonjour... Ciao?

John es un ciudadano honorario de Lore, un extranjero aceptado en la comunidad hace bastante tiempo , por esto no solo habla la lengua antigua, el dialecto de las runas, antes de llegar a la villa y conocer a su difunta esposa viajó por todo el continente como un explorador del imperio. Habla perfectamente las lenguas latinas y muchas de las lenguas barbáricas que se deforman en las regiones de Britania, Galia e Hispania. Ésta es una de las razones por las que el consejo lo considera de gran utilidad para la comunidad y el motivo esencial de su trato ... preferencial.

Sin embargo después de intentar en los distintos dialectos que conoce ojos grandes, como llama John al niño, no parece entenderle. Su rostro infantil demuestra curiosidad pero su frente surcada por 3 lineas y su ceño fruncido resaltan su incomprensión. Con señas el anciano le pide al niño que hable y tras unos segundos de espera logra que de su boca salgan unos incomprensibles sonidos que más parecen gruñidos.

John intuye que es un saludo y aunque no es un idioma que domine, asume que ojos grandes proviene de algún lugar lejano, finalmente arreglan su comunicación con dibujos y descubre el entusiasmo del menor y su gran habilidad artística mientras le invita a dar un paseo por los jardines

...

sábado, 14 de junio de 2014

El cuento de la agenda ... La visión de la sacerdotiza

La cultura celta, heredera de las tradiciones del norte de Europa se asentó en distintos bastiones generalmente rodeados por bosques sagrados y desarrolló una cultura rica en mitos, ciencia y magia, en la península Ibérica diversos grupos celtas lograron dominar una zona de lo que ahora es Galicia y convivieron con los Iberios en los tiempos de la conquista romana. 

En aquellos tiempos  de expansión y dominio romano, fueron miles los muertos de dicha cultura, pueblos enteros que se oponían a la destrucción de su cultura y sus bosques se enfrentaron en la guerra contra el imperio aun cuando las condiciones no jugaran a su favor.

Los bravos guerreros en trances hipnóticos avanzaban con fervor contra los enemigos, las mujeres con sus alborotados cabellos y cuchillos en mano se unieron a las revueltas en un intento de proteger su cultura. Sin embargo parte de las poblaciones se refugiaron en la magia, una pequeña porción del pueblo celtibérico siguiendo a sus druidas, los máximos representantes de las tribus, huyeron a los pirineos, en aquella misteriosa cordillera legado de Ilene, la hermosa diosa lunar Ibérica, los acogió con su protección.

En sus cumbres y protegidos por una barrera mágica de cualquier extraño floreció una pequeña villa  gobernada por un consejo de sabios druidas alrededor de uno de los santuarios de los montes lunares, la hermosa Lore, la flor de la luna, ha sobrevivido el pasar de siglos en una relativa paz y es el escenario donde da inicio esta historia, 

...

La habitación como de costumbre se encontraba helada, el invierno había regresado con su devastador clima y la lumbre encendida en un rincón del hogar apenas emanaba tímidas olas de calor, que se dispersaban por el salón. El humo de la chimenea flotaba en el aire e impregnaba toda la pequeña casa con un aroma a pino.

-!Aura!!! 

La joven doncella de piel nívea con gesto decidido enjuaga su rostro mientras visualiza su reflejo en un hermoso espejo de bronce.No necesitaba del llamado de su padre, antes que este hubiera pensado en avisarle Aura presintió lo que ocurría, como un débil pinchazo en su mente ... Otro enfermo llegaba al templo lunar, el doceavo desde el solsticio.
Corriendo llega a la entrada del templo para observar a un pequeño niño con los colores de una de las aldeas cercanas, posiblemente perdido entre los bosques y al parecer encontrado por su padre en una de sus partidas de exploración, no era algo raro en esa estación; el frío invierno no perdonaba a los intrépidos aventureros ni a los pobres infantes y Aura con todo su poder solo podía mitigar el daño sanando heridas y cuidando corazones.

Una curación general, algunos cánticos revitalizántes, sellos vitales en su frente y corazón ... Todo el poder de su cultura transmitido por los antiguos en runas trabajando para que el pequeño niño sobreviva, esa es la parte facil de tratar a un herido; la fuerza vital del joven es la que determinaría su destino.

La runa de la fuerza para la vitalidad, la del tiempo para acelerar el proceso, la de la sabiduría aplicada en ella misma para poder reconocer el mal en el cuerpo del niño, Aura conoce el procedimiento a la perfección y mientras sus pequeñas manos trabajan ágilmente y sus labios pronuncian letanías en una lengua olvidada su mente se encuentra en otro lugar. Sus azules ojos hoy se pierden en el cielo gris aguardando algo más. Al finalizar el ritual se levanta lentamente y con la vista fija en el horizonte pronuncia con cautela una advertencia.

-Se avecina una tormenta, y no solo traerá nieve a Lore ...

Con la tormenta en su mente y dejando al niño al cuidado de su padre Aura toma su atuendo ceremonial y se dirige al altar de la Diosa. Su larga túnica azul se arrastra por las finas lozas del templo mientras que la tiara en su cabeza le arranca destellos dorados al atardecer, paso a paso la hermosa dama se despoja de sus joyas dejando a su paso un camino de gemas brillantes. 

Al llegar al altar, una plataforma circular de piedra, la jovencita empieza a bailar, con movimientos lentos y armoniosos al comienzo Aura empieza la danza ritual de protección, uno de los grandes secretos del templo.
Una vez iniciado el ritual los sabios del templo rodean el altar comenzando a tocar música tribal con sus tambores sagrados mientras uno a uno aguarda a que la hermosa dama se acerque a ellos. sin dejar de bailar la doncella de la luna realiza un corte en sus brazos derramando parte de su sangre en cada tambor, al dar una vuelta completa al circulo y con un ritmo frenético la sangre empieza a formar un sello protector en el suelo del templo

Rojo sobre gris ... la sangre de Aura se fija en la piedra con un suave resplandor que refleja la luz de la luna, han pasado horas desde el inicio del ritual y finalmente con la luna en su cenit la hermosa joven cae exhausta al suelo, si desean que el ritual tenga éxito no deben ayudarle a recuperarse mientras ella permanezca en el templo, así que todo el mundo desaloja el recinto ... Todos menos John, el padre de Aura, quien espera ansioso el momento en que su hija se levante y el pueda llevarla sana y salva a su cabaña.

John desaprueba los antiguos rituales de la tribu, le parecen demasiado bárbaros y peligrosos, con nuevas arrugas en su frente se limita a asentir con fuerza y arropar a su hija quien finalmente a logrado ponerse de pie. 

-Al menos, hemos sobrevivido a esto

Le dice a su hija preocupado, ella no responde, sus temores no han logrado disiparse pero no puede hacer más por su pueblo, al menos no por esa noche, la espera su mullida cama y un largo sueño recuperador. John impone la runa de la protección a su hija en su afán de ayudarla y se sienta impotente a vigilar el sueño de la sacerdotisa de la villa.

viernes, 13 de junio de 2014

El cuento de la agenda .... Posible Prologo

Las ruinas brillaban con luz propia, Louis desde el pequeño agujero de la entrada observa ese resplandor hipnótico sin siquiera parpadear, tras unos segundos de embelese descubre que la tenue luz verde neón que ilumina aquel magnífico lugar proviene de un cristal a colgando sobre un extremo del lugar , cuando sus ojos se acostumbran a aquellas condiciones de iluminación entrevé entre muro y muro letras, símbolos, toda una historia retratada en los muros delatando la presencia antinatural del hombre en aquel sagrado lugar natural.

Después de trabajosamente alcanzar el nivel cero de la excavación, el joven y atrevido aventurero saca su diario de campo y comienza a documentar todo lo que ve. No tarda mucho en entender que aquel lugar debe ser un templo antiguo o un lugar ceremonial, los símbolos que también se distribuyen en el suelo forman un patrón espiral desde lo que parece un atrio, a un costado de la caverna.

Decide empezar por este misterioso lugar central y después de identificar los símbolos primarios (son una variante de las runas encontradas en excavaciones anteriores) empieza a copiar los artísticos trazos en su cuaderno, sorprendido descubre que no necesita su silabario, aquel grueso volumen de cuero que aguarda en su vieja biblioteca, para entender lo que dicen aquellos símbolos, todas las palabras que escribe están gravadas en su mente y en esta noche de luna llena parecen brotar de sus labios por si solos con una fluidez  inesperada, incluso para un experto en runas como él.

Cuando la hermosa luna finalmente alcanza la piedra central del altar, las runas que estaba leyendo empiezan a brillar con el mismo resplandor antinatural del cristal que se encuentra sobre su cabeza y Louis respirando agitadamente sabe que algo está por ocurrir, con todos sus músculos tensos espera lo peor mientras una a una todas las runas de la habitación se iluminan formando lo que parece ser un antiguo sello mágico.



Después de leer los siguientes "capítulos" escritos me acordé que la historia empieza muy atrás y que posiblemente nunca llegaría a ese punto en un libro (como si yo fuera a escribir un libro ... ) igual lo dejo ahí tal y como estaba .... me parece lindo recordar lo que escribía hace unos años +_+

Introducción a "El cuento de la agenda.... Titulo pendiente"

En el proceso (poco creativo) de buscar escritos en mis cuadernos, libretas y agendas encontré un proyecto de cuento del 2012, recuerdo muy bien que la intensión no era publicarlo por este medio, o al menos no hasta asegurarme que tuviera un final claro y una trama decente, cosa que no se logró y por tanto quedo (como casi todo lo que hago) inconcluso. Sin embargo, al leerlo de nuevo sentí la emoción de sentirme un "artista" y de intentar continuarlo, Veremos si logro arreglar algo de lo que ya esta al subirlo.... y si encuentro una musa decente que me inspire mas frecuentemente.